28 de Febrero, Día de la enfermedad rara: Coléstasis Intrahepática del Embarazo.
Les comparto la experiencia de mi embarazo con el afán de crear conciencia e informar a las futuras mamás sobre esta enfermedad poco común.
Después de 7 años de vivir como honeymooners, Michael y yo estabamos listos para la siguiente gran aventura, ser padres. Asi comenzamos a prepararnos para emprender el viaje, desde optimizar nuestro cuerpo, hasta escoger el mejor lugar para tener a nuestra pequeñita (Sí, mi esposo habia soñado con esa niña desde que nos casamos) por lo tanto tenía que ser niña. Lo que no planeamos fue concebir tan rápido. Por alguna razón pensamos que nos tomaría meses.
Primer Trimestre
Una mañana, me levanté como de costumbre a prepare el café con el que acompaño mi desayuno de todos los días. Sin embargo, a la hora de tomarlo, el olor que antes me deleitaba ahora me ofendía. Le eché la culpa a la calidad del café, a la cafetera y hasta al agua, hasta que por fin algo hizo “clic” y decidí hacerme la prueba de embarazo.
¡Hurray, seremos papás!
El primer trimestre transcurrió sin mayores moléstias. Lo único que había cambiado era mi amor por el café y las horas de sueño que se habian alargado. Por lo demás, mi vida continuaba igual.
¡Que afortunada, pensaba!

Segundo Trimestre
Mis energias se vieron totalmente recargadas y finalmente comenzaba a verme embarazada. Mi única preocupacion era mi peso, ya que no estaba ganando mucho, pero mi doctor parecía no estar preocupado, pues todo indicaba que nuestra bebé estaba creciendo con normalidad.
Tercer Trimestre
Fue a la semana 30 cuando advertí una extraña comezón en la palma de las manos, que luego se extendió a la planta de los pies. La comezón se intensificaba durante la noche y no presentaba irritación ni erupción en la piel.
Una noche, el malestar se hizo insoportable, ahora también me picaban los brazos y las piernas. Decidí tomarme una Benadryl (medicamento para la alergia que es permitido durante el embarazo) pero no me hizo efecto. Por lo que a la mañana siguiente llamé a mi doctor para contarle lo sucedido, no sin antes Googlear los síntomas, como buena millenial.
De inmediato se me ordenó hacerme un par de examenes para revisar mis niveles de ácido biliar y electrolítos. Dos días después, a las semana 32, fui diagnosticada con Coléstasis Intrahepática del Embarazo.
Ataque de Pánico
Nuestro doctor nos dió una cita urgente para hablar sobre el diagnóstico y sobre como ibamos a proceder. Por supuesto que cuando llegamos a la clínica yo ya me había leido docenas de artículos sobre la enfermedad. Sabía que las causas eran inciertas (Algunos médicos creen que la causa podría ser la cantidad de hormonas que se producen durante el embarazo), sabía que la cura era dar a luz (Se recomienda inducir el parto antes de las 38 semanas) y sabía que de no tratarse correctamente, puede afectar al bebé e incluso causar muerte fetal.
Decidimos entonces inducir el parto a las 37 semanas, mientras tanto, se iba a monitorear a la bebé 2 veces por semana y yo debía tomar Ursodiol para contrarestar los efectos y controlar los niveles de ácido biliar.

Fuerza y Apoyo
El conocimiento es un arma de doble filo. Entre más leía, más era el miedo y la incertidumbre. Hasta que me topé con ICP-CARE, una ONG dedicada a informar y crear conciencia sobre la Coléstasis Intrahepática del Embarazo. De inmediato me uní a la comunidad de ICP-CARE en Facebook conformado por mujeres que han padecido o padecen ICP (por sus siglas en ingles Intrahepatic Cholestesis of Pregnancy)
Mujeres apoyando a mujeres, compartiendo sus experiencias, expresando sus preocupaciones y dando palabras de aliento. Fueron ellas y la fe en Dios las que me mantuvieron a flote en los momentos mas oscuros de este maravilloso embarazo.
Derrota el Picor. Salva una Vida.
Este es el lema de ICP-CARE (Fight the itch. Save a Life) y mi consejo para todas las futuras mamás. No tengan miedo de informar a su doctor de cualquier cosa que les preocupe, por mas insignificante que parezca, sigan su instinto, no están siendo alarmistas ni paranóicas, están poniendo en práctica la maternidad, protegiendo a sus bebés ante todo.
El 6 de febrero de 2019, a las 37 semanas y 2 días, nació nuestra pequeña “Itch Baby”, después de 51 horas de parto inducido. Pero esa es otra historia…
